Entraña-ble Aurora /// Conversación con el Proyecto Aurora, espero saber pronto de ti.
Pia Rönicke _Museo Rufino Tamayo / 2013
Autor: Clara Vagley
Aurora:
Este mi cuerpo, ha sido mi territorio.
Mi única patria. El terruño que se extiende bajo el capricho de apropiarme de
cuanto espacio pueda: por momentos en el mar naufragando, otras veces, en el
edén floreciendo. No todo es bienaventuranza Aurora, el prado que crece sobre
mí, cubre las grietas de antiguas heridas, sin embargo, aquellas nunca
desaparecen.
Este cuerpo Aurora, muestra similitudes
con tu historia. Tú, que viviste fincada en la tierra, con pies de viento que
al roce de aterrizaje abriste ventanas circulares, ahora has cerrado todas las
puertas, sin permitir siquiera notar la ausencia.
Aurora, mi cuerpo y tu historia han sido
despedazadas, las dos padecimos el bisturí del colonizador. El colonizador, Aurora, ha tirado de nuestros
brazos de lado a lado, como si deseara alcanzar los polos del mundo, y pudiera,
con cada trozo que corta de nuestros dedos, alejarnos de algún centro.
Mis colonizadores, Aurora, no lograron
conquistar mis tierras, fueron expulsados por la fuerza que se desprendió en mi
disección. Al momento que me abrían, exploté en fragmentos dispersándome por el
mundo. La libertad es nuestra esencia,
ni el más minucioso recolector podría narrar esta historia, porque sólo tú y yo
la sabemos, si acaso lograran intuir detalles, jamás penetrarían lo originario.
Morirá
tu historia en tierra colonizada. Mi tierra esparcida en cada roce de piel, en
los fluidos más fétidos, en los besos más ridículos y los falsos suspiros,
habitará y viajará en sus cuerpos. Mi cuerpo diseminado en más de mil hombres
clamará nuestra conquista. A donde ellos vayan, ahí estaré, respirando por sus
poros, como el eterno huésped incómodo. Me convertiré en habitante del mundo y
tú estarás ahí, festejando nuestro reinado. _______________
Pia Rönicke. (Roskilde, Dinamarca, 1974)
La
película está construida a partir de una colección de documentos históricos,
películas, emisiones televisivas, artículos de periódicos y entrevistas con
antiguos habitantes del barrio de Chávez Ravine en Los Ángeles. Estos
documentos sirven para elaborar una narrativa ficticia que transcurre en un
tiempo indefinido entre 1959 y 2012.
Esta
muestra reúne obras de la artista, que como gran parte de su práctica, parten
de la investigación de archivos sobre todo de arquitectura y de diseño moderno,
poniendo énfasis en los fracasos de las utopías propuestas desde estos campos.
A partir del estudio de estas utopías arquitectónicas y sus reveses, la artista
crea obras que navegan entre los límites de la realidad y la ficción, al
presentarnos hechos y documentos verdaderos dentro de una narrativa y espacios
ficticios.
Vive y trabaja en Copenhague. Estudió en
la Real Academia Danesa de Bellas Artes y en el Instituto de las Artes de
California. Ha participado
en numerosas exposiciones individuales y colectivas. Entre las individuales
destacan Dream and Action Find Equal Support in It, gb agency, París (2012) y
Andersens Contemporary, Copenhague (2011); Rosa’s Letters, Goloss, Copenhague
(2010); Scanning Through Landscapes, Walden Affairs, Den Haag, Países Bajos
(2010); Facing-An Usual Story from a Nameless Country, Monterhermoso,
Vitoria-Gasteiz, España (2009). Es coorganizadora junto con Jacob
Fabricius y Elisabeth Jorgensen de of Appendiks, un espacio dedicado al arte y
la cultura visual, con librería y oficina en el centro de Copenhague, que edita
libros de arte y materiales audiovisuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario